Aprender a gestionar las emociones

Home / Noticias / Aprender a gestionar las emociones

Aprender a gestionar las emociones

En un mundo laboral cada vez más exigente, con horarios sin fin, mayores responsabilidades, presiones de jefes, disputas con pares, deadlines, trabajo a casa, sobreexigencia y el contexto que no ayuda, corremos el riesgo de que el estrés nos robe la vida. Más aún si le sumamos la ansiedad personal.

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos las personas de aprender a gestionar nuestras emociones para generarnos bienestar. Y la educación emocional, cada vez más en boga en las empresas, es la disciplina que, entendiendo las emociones como competencias, nos asegura que podemos educarlas.

Aprender a gestionar nuestras emociones implica en primer lugar reconocerlas, validarlas y darles un lugar, algo que representa un desafío en el marco de las organizaciones, en las que, en general, son vistas como algo negativo. Como el origen de la palabra lo indica (del latín emovere: poner en movimiento), las emociones son lo que nos mueve a la acción, por lo que son la base de la motivación, e ignorar su rol y la sabiduría que tienen en nuestro desarrollo es sencillamente poco eficaz.

Esa conciencia emocional está directamente relacionada con la importancia de conocernos a nosotros mismos para saber cuáles son las situaciones, personas o circunstancias que nos motivan y que nos generan bienestar y cuáles las que nos estresan, enojan, frustran y nos hacen «descarrilar». Ese reconocimiento emocional implica además aprender a ponerle nombre a la emoción que estoy sintiendo e identificar lo mejor posible lo que la provoca.

Cuando hablamos de gestionar emociones, hablamos de identificar y encontrar su sentido y utilidad, lo que supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento, generando buenas estrategias de afrontamiento y capacidad para autogenerarnos emociones positivas. Este camino es un proceso que requiere voluntad y dedicación, pero cuyos frutos son valiosos, ya que favorece el bienestar psicológico y nos protege contra el estrés, la ansiedad y la violencia.

Recommended Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search